Su arte textil

Las tejedoras de Chinchero han recibido los apodos de "portadoras de la cultura viva" y "herederas de la tradición". Porque las artes textiles se vienen desarrollando en este pueblo por mucho tiempo. La gran demanda que trae los textiles de las tejedoras hizo que se formaran los llamados centros textiles. En estos se venden todo tipo de productos hechos totalmente a mano:
Mantas
Carteras
Ropa
​
Estas ventas producen ganancias considerables, y sostienen la economía de Chinchero. Pero para sus habitantes, el verdadero valor de estas telas no reside en el valor monetario, sino en el valor cultural. Los símbolos y la iconografía que se tejen representan la historia del pueblo, y eso hace que los productos tengan un significado más profundo. Es por eso que estas mismas ropas tejidas a mano se usan en las danzas tradicionales y son parte de la vestimenta habitual de las tejedoras, porque representan mucho más de lo que se podría imaginar. Cada año se celebra en la Feria de Chinchero, en donde las tejedoras ofrecen sus textiles a los turistas que vienen a ver la ciudad. La feria dura 3 días y conmemora el trabajo de las tejedoras y su importancia para el desarrollo económico y cultural de Chinchero. (La imagen de abajo corresponde a la Feria de Chinchero)
Proceso Productivo de los textiles:
Lavado :
-
Se utiliza lana de oveja y alpaca.
-
Se utiliza como detergente la raíz de la planta Saqta.
-
Se utiliza agua tibia.
-
El proceso del lavado se realiza en recipientes de arcilla.
Se ralla la saqta mezclandola con agua tibia junto a la lana, luego se enjuaga y queda limpio sin utilizar ningún detergente, la saqta es conocidas en la localidad como INKA Shampo el cual es un detergente natural y ecológico, una vez lavada la lana se deja secar al aire libre.
Pusca:
Se utiliza una rueca para hilar la lana solo con los dedos.
Madejar lanas
Son madejones de lana en forma cruzada para una fácil utilización.
Teñido de las lanas
*Todas las plantas por lo general son tintoreas por los pigmentos que estos contienen, pero la mayor parte de ellos da el color verde, aunque algunos dan otros colores que mas adelante detallaremos.
*Chinchero, es uno de los distritos del Cusco que mantiene vigente desde sus ancestros una cultura artesanal transmitida de generación en generación. La catividad artesanal: teñido de hilo de lana de oveja y alpaca con tintes naturales y tejido de prendas de vestir, es una muestra de su cultura ancestral.
Significado de los colores:
-
Verde, significa la la naturaleza.
-
Azul, representa el cielo azul.
-
Rojo, significa la vida y la sangre.
-
Amarillo, representa al fuego (inti tayta).
-
Morado, significa la nobleza (el inca).